Elkarrekin Podemos exige coordinación entre los Ayuntamientos de Getxo y Leioa para la gestión de la OTA en los barrios limítrofes entre ambos municipios


En las comisiones celebradas en ambas localidades se ha puesto en evidencia la falta de diálogo entre consistorios. En Leioa, a pregunta de Elkarrekin Podemos, el equipo de gobierno ha explicado que no existe coordinación. Sin embargo, en Getxo, ante la misma cuestión se ha dicho lo contrario y han manifestado que sí están en conversaciones con el municipio leiotarra.

Los grupos municipales de Elkarrekin Podemos de Getxo y de Leioa han reclamado, en las comisiones celebradas en ambos consistorios, que se establezca una coordinación clara entre los dos municipios en lo que a la gestión del servicio de la OTA se refiere. Sin embargo, ante sendas cuestiones realizadas a los equipos de gobierno de ambas localidades, los concejales de Elkarrekin Podemos se han encontrado con respuestas contradictorias. En Leioa, el martes, explicaron que no existía coordinación; sin embargo, en Getxo, han manifestado que sí están en conversaciones.

Vecinos y vecinas de los barrios de Pinueta, Lamiako e Ibaiondo ven con cierta preocupación cómo les puede afectar la puesta en marcha de la OTA el próximo 2 de octubre. Si bien ya han colocado los parquímetros y pintado las plazas de aparcamiento de un color ligeramente distinto al del municipio getxotarra, está siendo habitual que personas que aparcan su vehículo en uno u otro lado acaben poniendo (o intentando poner) la OTA en la máquina equivocada. Y es que, salvo para quienes residen en los barrios afectados, la gente se sorprende al saber que la mitad de unas calles pertenecen a un municipio y la otra mitad a otro.

Desde Elkarrekin Podemos se ha cuestionado la gestión de los consistorios de Leioa y Getxo y por este motivo se han presentado una serie de propuestas para evitar malentendidos entre la ciudadanía. En este sentido se propone un convenio para las calles fronterizas donde el personal de la OTA tuviera incluido en su sistema las matrículas exentas de los vecinos y vecinas del otro lado. Asimismo se insta a definir más claramente los colores de ambas zonas, para evitar equívocos. Y finalmente que se defina más claramente con una pegatina grande y visible GETXO en los parquímetros de un lado y LEIOA en los parquímetros del otro lado.

En Leioa, Elkarrekin Podemos llevó a la Comisión de Territorio del pasado martes su gran preocupación por la puesta en marcha del servicio, ya que se está produciendo una deficiencia en la información a los vecinos y en la concesión de acreditaciones (resguardos o justificantes de tramitación, ya que no se entregarán "txartelas"). Y se han detectado varios problemas antes de la puesta en marcha: además de los posibles equívocos por el servicio de OTA en zona fronteriza, se han observado casuísticas no contempladas en vehículos de trabajadores o pequeños comercios del barrio que no se están solucionando, señales con erratas, y un retraso en las tramitaciones que imposibilita una puesta en marcha en condiciones. Desde Elkarrekin Leioa se ha pedido el compromiso del Ayuntamiento para que ninguna de estas cuestiones, que vienen señalando desde hace meses, repercutan en los vecinos.

En Getxo, por su parte, si bien el equipo de gobierno ha reconocido que se pueden producir malentendidos y que por este motivo han reforzado la señalética, también han apuntado a que es responsabilidad de las personas que aparcan saber dónde lo están haciendo. Y en este sentido no han realizado ninguna propuesta para solventar los posibles errores de un mal aparcamiento y su consiguiente multa.

Comisiones en Getxo: cruceros y haurreskolak

En la celebración de las comisiones, Elkarrekin Podemos también ha mostrado de nuevo su preocupación por la llegada en el mes de septiembre de una veintena de cruceros a Getxo. “Esto es un crucero nuevo cada día y medio. Las cifras de atraques siguen creciendo año a año sin que la ciudadanía sepa si existe algún límite y los impactos medioambientales que esto genera”, ha manifestado Xabier Benito Ziluaga, concejal de Elkarrekin Podemos Getxo. El equipo de gobierno ya rechazó en la legislatura pasada un estudio del impacto medioambiental y social de los cruceros que atracan cerca de las playas del municipio.

Por otro lado, un tema que ha preocupado a las familias getxotarras ha sido la adjudicación de plazas en la haurreskola pública. Según consta a este grupo municipal tras el relato de varias familias es que en la adjudicación de plazas de la haurreskola Egunsentia se habría cometido un grave error al haber comunicado a familias que estaban en lista de espera cuando en realidad sí tenían plaza disponible, cuestión que les ha sido comunicada este mes, una vez iniciado el curso o a pocos días de hacerlo. Siendo esto así, las familias afectadas habrían tenido que buscar alternativas en la oferta privada o, en caso de no poder permitírselo, haber tenido que renunciar a la conciliación.

Elkarrekin Podemos ha exigido la implicación del Ayuntamiento. “Desde el ayuntamiento se ha acusado a las familias de mentir y se escudan en la falta de competencias para no intervenir en esta situación”, ha declarado Xabier Benito Ziluaga, concejal de Elkarrekin Podemos.