Elkarrekin Getxo pide la retirada del pliego del servicio de limpieza de cara al Pleno de marzo por falta de negociación

 

  • La coalición presenta una enmienda a la totalidad para su retirada y reconsideración porque consideran que vulnera el derecho a la negociación colectiva y a raiz de las diversas incidencias que se han dado durante su elaboración como la falta de participación, la no inclusión de medidas contra el acoso sexual o la falta de sanciones a probadas vulneraciones de derechos laborales.


Elkarrekin Getxo pedirá en el Pleno de mañana la retirada del pliego del servicio municipal de limpieza, a través de la presentación de una enmienda a la totalidad que exige su reconsideración. La coalición, que ya había pedido su reconsideración en la comisión informativa, denuncia diversas incidencias en la elaboración de este documento. Para empezar, el pliego establece lineamientos que influyen directamente sobre el proceso de negociación del convenio colectivo actualmente en marcha por parte de la plantilla, por lo que consideran que su aprobación supone “una vulneración al derecho de negociación colectiva de las personas trabajadoras”. En segundo lugar, denuncian la presentación repentina de unos pliegos cuya negociación se estaba llevando a cabo de forma pausada, en un marco de entendimiento con la oposición y otros foros. Este modus operandi descarta cualquier tipo de participación que hubiera permitido mejorarlos, ya que no se ha vuelto a convocar a los grupos políticos ni a otros agentes interesados como el foro de medio ambiente, el de residuos o la propia plantilla de limpieza. Además, la coalición recuerda que, en marzo de 2022, presentó varias enmiendas al proyecto de pliegos, propuestas que no fueron tenido en cuenta en absoluto en la elaboración de este nuevo documento, así como: la obligatoriedad de rendición de cuentas mensual, incluir un plan de prevención del acoso sexual, el fomento de zonas de compostaje comunitarias y en los que señalabamos la carencia de bonificaciones para la fracción From y de los usos que se le darían al compost resultante. Por último, el grupo municipal solicita implementar como sanciones graves diversas y probadas vulneraciones de los derechos laborales de la plantilla que se han dado en este contrato, como como la ausencia de un Plan de Riesgos Psicosociales que tuvo que ser requerido por la Inspección de Trabajo y la dilación intencionada y negligencia en las negociaciones para la renovación del Convenio. Elkarrekin Getxo recuerda que la plantilla municipal del servicio de limpieza se encuentra inmersa en un difícil y desproporcionado proceso de negociación para renovar su convenio con la empresa PreZero, actual adjudicataria del servicio, y que dicha empresa ha demostrado falta de voluntad de negociación, buscando la imposición y la pérdida de derechos laborales y mejoras adquiridas. De aprobarse el pliego, muchas de las pretensiones empresariales podrían darse cursos por esa vía, algo que la coalición considera “injusto y contra la dignidad de quienes día a día limpian la calles, plazas y parques de nuestro municipio”.