Elkarrekin Podemos considera insuficientes los presupuestos de PNV y PSE porque no hacen frente a la crisis climática y a la emergencia habitacional
![]() |
Foto: Getxoko Udala |
Elkarrekin Podemos valora como insuficiente la propuesta presupuestaria del ejercicio 2024 para Getxo. “Según la propia encuesta que hizo recientemente el Ayuntamiento, la vivienda es el principal problema de los y las getxotarras y esto no se refleja en el presupuesto. Tampoco se han priorizado inversiones en cuestiones relevantes para hacer frente a la crisis climática”, ha manifestado Xabier Benito.
Con todo, y tras la celebración de la presentación del presupuesto por parte del gobierno municipal, desde la formación morada consideran que este es un presupuesto continuista en la gestión. “Nos han presentado un calco de la gestión de la legislatura pasada sin grandes novedades y sobre todo, sin compromisos para las urgencias de nuestro municipio y nuestro tiempo: vivienda, movilidad y lucha contra el cambio climático o servicios públicos como la educación o la atención a personas mayores”.
Respecto a los anuncios hechos recientemente vía nota de prensa, el grupo municipal critica que se hable de un parking o de la puesta en marcha del GetxoBus cuando estas cuestiones no tienen reflejo en la propuesta presupuestaria: “Se lanzan ideas a prensa que no se recogen en los propios presupuestos. ¿Qué garantías da esto a la ciudadanía?”, ha añadido Benito.
En este sentido, a pesar de que el gobierno municipal reserva 1,5 millones para la negociación, la voluntad de Elkarrekin Podemos es una transformación bastante mayor del presupuesto y de la gestión municipal: “Getxo necesita otro modelo de gestión y atender a las necesidades urgentes, y eso tiene que verse en el presupuesto”. Para la coalición, esto se traduciría en no solo insertar nuevos proyectos, sino en cambiar las prioridades de gasto.
Por último, Elkarrekin Podemos continua en la negociación con el equipo de gobierno para impulsar una alternativa a los presupuestos que atienda la necesidad de vivienda, refuerce la escuela pública, solucione y mejore los retos de la movilidad, revitalice el comercio local y avance en solucionar los conflictos generados por el PGOU.