Acuerdo plenario por unanimidad en Getxo por la creación de una red de bici-lonjas, a iniciativa de Elkarrekin
- La coalición ha llevado a debate al Pleno esta moción, ya aprobada por unanimidad, por considerar necesario implementar y promover este tipo de sistemas en Getxo, especialmente en los barrios más periféricos, para facilitar y promover el cambio hacia la movilidad activa y sostenible.
- Por otro lado, el Equipo de Gobierno ha tumbado con sus votos en contra la moción de apoyo del Ayuntamiento a la Iniciativa Legislativa Popular Esenciales para una regularización extraordinaria de las personas migrantes en España
Elkarrekin Getxo ha conseguido hoy sacar adelante una moción para la creación de una red de bici-lonjas públicas en el municipio de Getxo. La propuesta incluye establecer las medidas necesarias para la promoción de bici-lonjas privadas en Getxo, especialmente en barrios periféricos, actualizando o creando las ordenanzas que sean necesarias y favoreciendo su apertura con el apoyo del área de promoción económica. La coalición celebra este acuerdo plenario que supone un paso adelante en la movilidad activa y sostenible y se mantendrá pendiente de su cumplimiento. Apoyo a la regularización extraordinaria de personas migrantes Asimismo, ha sido rechazada, con los votos en contra de PNV, PSE y PP, la moción presentada por Elkarrekin Getxo apoyo oficial la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) Esenciales, que tenía como objetivo la regularización extraordinaria de personas migrantes en el Estado español. La moción fue registrada a propuesta del movimiento ILP Regularización Ya, que lo está llevando a otros municipios como Bilbao para debatir esta necesidad también a nivel local. De hecho, esta iniciativa ha sido aprobada hoy mismo en el Pleno de Hernani. El texto incluía la propuesta de que el Ayuntamiento de Getxo muestre su apoyo al movimiento #RegularizaciónYa por la recogida de más de 700 mil firmas para dicha ILP, que ya se encuentra en la Comisión de Trabajo e Inclusión del Congreso. Asimismo, proponía también instar a un cambio en la ley estatal de extranjería, así como una muestra pública por el compromiso con los derechos y libertades de las personas migrantes, en línea con la lucha por una ciudad y una sociedad más justas, inclusivas, diversas y democráticas. El grupo municipal ha mostrado su indignación ante la incoherente negativa de PSE y PNV, que han votado en contra, contradiciendo su discurso y a diferencia de lo que han hecho en otros municipios e incluso en el Parlamento Vasco, donde han mostrado posicionamientos favorables y llegado a un acuerdo junto a otras fuerzas políticas. Retirados los puntos sobre los Pliegos de limpieza Además, la Alcaldesa ha retirado los puntos relacionados con la prórroga y apertura de expediente del contrato de servicios generales de limpieza, gracias a la presión de la plantilla del servicio que ha forzado a reflexionar al Gobierno y conseguir más tiempo para su negociación. Previamente, Elkarrekin Getxo había registrado una enmienda a la totalidad a este punto para pedir la retirada de los Pliegos, debido a que consideran que vulneran el derecho a la negociación colectiva y a raiz de las diversas incidencias que se han dado durante su elaboración como la falta de participación, la no inclusión de medidas contra el acoso sexual o la falta de sanciones a probadas vulneraciones de derechos laborales. Aunque el contenido de los nuevos pliegos no haya sido rectificado, Elkarrekin ve adecuada la retirada de dichos puntos del Pleno, aplazándose así su debate y de la prórroga de los actuales, ya que su aprobación a día de hoy “habría supuesto una vulneración al derecho de negociación colectiva de las personas trabajadoras”. La coalición espera que este tiempo adicional sirva para abrir el debate con agentes sociales, con la plantilla y con los foros correspondientes de medio ambiente y residuos, donde también participan los grupos municipales y con quienes se detuvo el intercambio de propuestas hace meses. Reivindicaciones por la igualdad Durante la dación de cuenta de la declaración institucional acordada el pasado 8M, con motivo del día internacional de las mujeres, la concejala Paula Amieva ha reivindicado coherencia por parte de las instituciones, en este caso del Ayuntamiento de Getxo, y que promuevan políticas públicas que permitan a las mujeres trabajadoras no solo romper el techo de cristal sino librarse de los “suelos pegajosos”, es decir, las cargas y responsabilidades que les impiden sacar adelante sus carreras profesionales. Además, ha hecho hincapié en la necesidad de iniciar el debate sobre los horarios en los que se aborda la actividad institucional, y que en muchas ocasiones dificulta la conciliación. Cursos para embarazadas La coalición también ha apoyado la moción de EH Bildu por la recuperación de cursos para embarazadas desde Getxo Kirolak, que fueron eliminados. La concejala Paula Amieva ha puesto el foco en la necesidad, no sólo de contar con estos cursos promovidos desde el ámbito municipal, ya que existe gran demanda y lista de espera en los servicios privados (no asequibles para todo el mundo), sino también de ofrecer información suficiente a las embarazadas a través de los centros de salud sobre su existencia y disponibilidad, así como de ofrecer otros servicios como psicología o fisioterapia.