- La coalición pide la elaboración de un Plan Estratégico Municipal contra la soledad no deseada dotado con una partida presupuestaria específica y que cuente con la participación activa de todos los sectores y agentes implicados del municipio.
- La moción propone, para la elaboración de este Plan, utilizar los datos recogidos en el Diagnóstico de Getxo Sobre la Soledad No Deseada, un estudio realizado en el marco del acuerdo Getxo Ekinez durante la pandemia.
Elkarrekin Getxo llevará este jueves, para su debate en el Pleno, una moción para la elaboración de un Plan Municipal contra la soledad no deseada, con dotación de una partida presupuestaria específica y que cuente con la participación activa de todos los sectores y agentes implicados del municipio.
La iniciativa propone utilizar, para la elaboración del Plan, los datos recogidos en el Diagnóstico de Getxo Sobre la Soledad no Deseada, un estudio que se realizó en el marco del acuerdo Getxo Ekinez durante la pandemia, cuando más palpable se hizo esta problemática.
Asimismo, piden dotar a los servicios públicos de su competencia de los recursos necesarios para abordar esta problemática, incluidas las labores de coordinación de las redes de apoyo y tercer sector, así como de formación e investigación.
Por último, también proponen que el Ayuntamiento realice campañas y acciones para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de identificar, prevenir, actuar e implicarse solidariamente en la lucha contra la soledad no deseada.
El grupo municipal recuerda que la soledad no deseada es un problema silencioso que ha aumentado significativamente en la sociedad, un hecho especialmente preocupante en un municipio con tanta población envejecida como Getxo (más de un 30% de la ciudadanía tiene más de 60 años) y que afecta con más virulencia a mujeres mayores y a las clases más precarizadas. Los datos son preocupantes: según el EUSTAT, la población que vive sola en Bizkaia ha crecido un 70% entre 2001 y 2019, y de la cifra total el 32,8% de estas personas tiene más de 64 años.
Getxo, junto a Portugalete, Basauri y Sestao, son los municipios de Bizkaia con más población envejecida que se encuentra en situación de soledad no voluntaria. Este problema de salud pública supone una fuente de sufrimiento, limita el derecho de participación en la sociedad y tiene consecuencias negativas en múltiples aspectos de la vida, generando costes sociales. Además, aunque la prevalencia es más alta a partir de los 65 años, afecta de manera más acusada a la salud de las personas de entre 25 y 44 años.
El Equipo de Gobierno ha admitido en la última comisión informativa de Cohesión Social no tener medidas específicas para abordar este desafío que afecta a un cada vez más alto porcentaje de la población. Por ello, desde Elkarrekin Getxo consideran “oportuno” consolidar medidas y abordar esta problemática “con un enfoque integral, dándole la prioridad que se merece”. Apuntan también que “los municipios, como administración más cercana a la ciudadanía, son el ámbito clave para el desarrollo de programas de cuidados o para la lucha contra la soledad no deseada”.