- La coalición considera que el plazo de 3 meses establecido para las alegaciones y la exposición pública no es suficiente para garantizar que la ciudadanía participe de forma activa e informada.
- Además, debido a la complejidad del documento, piden también la elaboración de apoyos y medidas extraordinarias que garanticen su comprensión, como guías adaptadas y una segunda ronda de conferencias públicas en todos los barrios.
Elkarrekin Getxo llevará el próximo jueves para su debate en el Pleno una moción pidiendo la ampliación del plazo de alegaciones y de exposición pública del PGOU, que se ha definido para 3 meses y que la coalición considera insuficiente para garantizar la participación activa e informada de la ciudadanía.
El pasado mes de septiembre se aprobó, con los votos favorables del equipo de Gobierno y la abstención del PP, el documento inicial del nuevo Plan de Ordenación Urbana de Getxo (PGOU). Con esto, se dio inicio al proceso de exposición pública del mismo, por medio del cual la ciudadanía y demás agentes políticos y sociales interesados podrán presentar alegaciones, estableciendo un periodo de tres meses para este proceso, entre el 15 de octubre de 2022 y el 15 de enero de 2023.
Carolina Uribe considera que estos plazos no son suficientes y que dada la complejidad del documento se hacen necesarios apoyos y medidas extraordinarias que garanticen su comprensión. Por ello, pedirá en el Pleno que se amplíe el plazo en dos meses más, así como adaptar las guías a lenguaje claro y lectura fácil para que la ciudadanía pueda acceder y comprender la información contenida en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana.
Además, el grupo municipal solicita también la realización de una segunda ronda de conferencias públicas para dar a conocer el Plan en nuevas ubicaciones, que abarquen todos los barrios del municipio, para resolver dudas, apoyar en la formulación de posibles alegaciones y dando la oportunidad de acercarse así más vecinas y vecinos de Getxo.
“Teniendo en cuenta que el PGOU determina el desarrollo urbano del municipio para las próximas décadas”, asegura la concejala Uribe, “y por ende el bienestar y futuro de nuestros vecinas y vecinos, creemos que la ciudadanía debe contar con la información más clara y el mayor tiempo posible para formar una opinión sobre el contenido del mismo y presentar alegaciones si así lo consideran necesario”.