- Elkarrekin ha conseguido sacar adelante, a pesar de la abstención del Equipo de Gobierno, la propuesta de elaborar un Plan Municipal Integral Contra la Soledad No Deseada, con dotación de una partida presupuestaria específica y que cuente con la participación activa de todos los sectores y agentes implicados del municipio.
- Pero el Equipo de Gobierno ha tumbado la moción también presentada por la coalición para ampliar el periodo de exposición pública y alegaciones del nuevo PGOU, que se ha establecido para 3 meses, un plazo que consideran insuficiente para garantizar que la ciudadanía participe de forma activa e informada.
El Pleno de Getxo ha llegado hoy a un acuerdo en torno a la moción presentada por Elkarrekin Getxo para la elaboración de un Plan Municipal contra la soledad no deseada, con dotación de una partida presupuestaria específica y que cuente con la participación activa de todos los sectores y agentes implicados del municipio.
La iniciativa propone utilizar, para la elaboración del Plan, los datos recogidos en el Diagnóstico de Getxo Sobre la Soledad No Deseada, además de dotar los recursos necesarios para abordar la problemática y realizar campañas y acciones de sensibilización desde el Ayuntamiento. El grupo municipal recuerda que la soledad no deseada es un problema silencioso especialmente preocupante en un municipio con tanta población envejecida como Getxo y que afecta con más virulencia a mujeres mayores y a las clases más precarizadas.
Al haber admitido desde el Gobierno no tener medidas específicas para abordar este desafío, desde Elkarrekin Getxo consideran “oportuno” consolidar medidas y abordar esta problemática “con un enfoque integral, dándole la prioridad que se merece” y celebran que, aunque con la abstención del Equipo de Gobierno, la iniciativa haya salido adelante.
Un plazo insuficiente para alegaciones del PGOU
Pero el Equipo de Gobierno ha rechazado la otra propuesta llevada por Elkarrekin Getxo pidiendo la ampliación del plazo de alegaciones y de exposición pública del PGOU, que se ha definido para 3 meses y que la coalición considera insuficiente para garantizar la participación activa e informada de la ciudadanía y colectivos.
El Grupo Municipal cree que dada la complejidad del documento “se hacen necesarios apoyos y medidas extraordinarias que garanticen su comprensión”. Por ello, había pedido en el Pleno que se ampliara el plazo en dos meses más, así como adaptar a lenguaje claro y lectura fácil las guías que contienen la información esencial, para que la ciudadanía pueda acceder y comprender la información contenida en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana. También proponían una segunda ronda de conferencias públicas en todos los barrios.
Elkarrekin lamenta que el Equipo de Gobierno no haya sido capaz de identificar esta necesidad más aún habiéndo demostrado el descontento y la incertidumbre entre la ciudadanía en torno a este proceso. Se prevé que en las próximas jornadas de exposición esta sensación generalizada se acreciente, y hoy se ha perdido una posibilidad de ponerle freno. El grupo municipal considera que era “necesario adaptarse a la situación tanto para atender a la ciudadanía como para que el equipo de redactor pueda hacer su trabajo de forma eficiente”.
Venancios, una oportunidad perdida para promover el alquiler asequible en Getxo
La vivienda también ha sido un tema protagonista en el Pleno. En el debate de la moción de EH Bildu para suspender la venta de la parcela municipal de Venancio para destinarla a viviendas sociales de alquiler asequible, Elkarrekin ha destacado la necesidad de volcar todos los esfuerzos y recursos del Ayuntamiento a impulsar la vivienda protegida de alquiler con el objetivo de recuperar la población perdida debido a los elevados precios. Ha instado una vez más al Equipo de Gobierno a dejar de escudarse en las competencias y trabajar por garantizar alquileres asequibles y dignos en Getxo. Además, no hay garantías de que esos 2 millones y medio de € que se obtendrán de esta venta “se vayan a destinar a vivienda de alquiler social”.
Actuar sobre las lonjas vacías para impulsar la economía local
La coalición ha presentado una batería de propuestas a través de una enmienda para enriquecer y dar contenido a la moción del PP sobre lonjas vacías, que ha sido aceptada aunque la iniciativa haya sido tumbada por el Equipo de Gobierno. Elkarrekin proponía una actualización y revisión del programa Lonjak Piztu, así como la puesta en marcha de estímulos fiscales, ayudas, programas de asesoramiento o una bolsa de alquiler para promover el uso de las lonjas a pie de calle y la actividad comercial en el municipio. De la misma manera, han incidido en que estas medidas para impulsar la economía local deberán trabajarse con la participación de comercio, hostelería, asociaciones y demás agentes implicados.
Sobrecoste para el derribo de la Nagusien Etxea
En la misma sesión plenaria, se ha tratado un punto sobre la dotación de más presupuesto a la partida destinada al derribo de la Nagusien Etxea y construcción del centro Intergeneracional en Romo, una decisión política de PNV y PSE que ha encontrado un rechazo frontal desde su inicio en el barrio. Se ha dado cuenta de un sobrecoste del proyecto derivada de la inflación que se acerca al millón de euros, y que derivará en una modificación del convenio con la Diputación. Desde el grupo municipal declaran que cuando este asunto vuelva a pasar por Pleno, mostrarán de nuevo su rechazo “a este proyecto que no ha contado con la voluntad del barrio de Romo ni con las peticiones de las y los mayores de Getxo, que han solicitado en diversas ocasiones seguir contando con un espacio histórico que impulsa su autonomía y convivencia”. Además, la concejala portavoz Amieva declara que esta previsión carece de sentido dado que este proyecto está pendiente de ejecución debido a que se encuentra en periodo judicial, por lo que no hay garantía de que se va a poder realizar.
Es el turno de mejorar las zonas de esparcimiento canino
El grupo municipal también ha mostrado su apoyo a la moción de EH Bildu para implementar algunas mejoras en las zonas de esparcimiento canino, como vallar la de Zubilletas-Salsidu. La concejala Carolina Uribe considera que estas necesidades, ya abordadas previamente en comisión, deben abordarse para aprovechar el margen de mejora que ofrecen estos espacios recién implantados. Además, recuerda que Elkarrekin ha trabajado intensamente en la definición de estas zonas con el foco puesto en que se hiciera de forma adaptada y completa.
Más aseos públicos en Getxo
En relación a la moción del PP de mejorar la red de aseos públicos en Getxo, desde Elkarrekin han votado a favor y han recordado que más que una cuestión de planificación urbana es un asunto de salud, higiene y dignidad. “Pensemos en personas sin hogar, trabajadoras/es, personas con incontinencia, con menstruación, embarazadas, mayores, con enfermedades digestivas”. Asimismo, han recordado sus propuestas como su instalación entre el Fuerte de la Galea y Azkorri, la Plaza del Ajedrez o cerca del parque Gobelaurre. Han aprovechado para volver a reivindicar la implantación de Cambiadores Inclusivos, que tras la aprobación de su moción el año pasado todavía no tienen noticias; mientras, Barakaldo ya tiene el suyo.
Una necesaria modificación del Reglamento Orgánico Municipal
Por último, el grupo municipal se ha unido a la reivindicación de EH Bildu en la moción que el grupo soberanista ha presentado para modificar el Reglamento Orgánico Municipal, obsoleto y con una importante necesidad de revisión para reforzar la participación política y ciudadana así como reconocer como válidos diferentes sistemas de participación adaptadas al siglo XXI, como la telemática, algo que la pandemia “ha demostrado posible”.