Elkarrekin eleva a Pleno la propuesta de recuperación del Humedal de Bolue

Humedal de Bolue

  • El grupo municipal presenta una moción sobre la pobreza menstrual y la educación sexual integral con el objetivo de abordar estos asuntos a nivel municipal a través de acciones formativas, además de proponer una experiencia piloto de instalación de dispensadores gratuitos de productos de higiene menstrual.

  • Elkarrekin vuelve a denunciar la representación “desproporcionada” de los grupos del Gobierno en espacios de gestión pública, en este caso debido a la no renovación de la concejala portavoz del grupo Paula Amieva a favor de una nueva representante del PNV en el Consejo de Administración del Puerto Deportivo.

Tras preguntar sobre el Humedal de Bolue en la última Comisión Informativa de Territorio, y tras haber abordado el tema también en Juntas Generales, el grupo municipal Elkarrekin Podemos ha presentado una moción de cara al Pleno del jueves 29 para pedir la protección de este espacio natural. Concretamente, piden que el Ayuntamiento de Getxo se comprometa a solicitar, mediante los trámites formales necesarios, “la autorización de la Diputación para llegar a un acuerdo entre instituciones responsables con el fin de conservar el Humedal de Bolue y su biodiversidad, y que así URA pueda proceder a ejecutar su descolmatación para recuperar la lámina de agua”. 
Esta petición tan específica se debe a que, según pudieron saber recientemente, ni el Ayuntamiento ni URA han realizado una petición formal a la Diputación para solicitar esta intervención; de hecho, y tras la pregunta de Elkarrekin Bizkaia sobre este asunto en la Comisión de Sostenibilidad y Medio Natural de Juntas Generales, la diputada respondió que hasta la fecha solo se había dado un único “contacto informal” sobre ello, lo cual no es suficiente para iniciar los trámites necesarios.

“El secado de una de las láminas de agua pone en peligro la biodiversidad del humedal: es necesario actuar antes de que sea demasiado tarde”, afirman desde el grupo municipal. 

Por otro lado, y haciendo referencia al Día de la Higiene Menstrual celebrado el pasado 28 de mayo, Elkarrekin ha registrado también una moción sobre la pobreza menstrual y la educación sexual integral. El objetivo de esta propuesta es poner en marcha acciones formativas específicas a nivel local que aborden la pobreza menstrual, y que estas incluyan la promoción de la salud de las mujeres, la educación sexual integral y la sensibilización de la ciudadanía a este respecto. Además, propone también implementar una experiencia piloto para instalar dispensadores gratuitos de compresas, tampones y copas menstruales para todas aquellas mujeres que no tengan recursos o acceso a ellos.

Por último, la coalición formada por Podemos-Ahal Dugu, Ezker Anitza-IU y Equo-Berdeak denuncia de nuevo la intención del Equipo de Gobierno de “eliminar la representación de los grupos de la oposición en diferentes espacios de gestión pública”. Esta vez se trata de la no renovación de la portavoz Paula Amieva como corporativa representante del Ayuntamiento en el Consejo de Administración de la Sociedad Puerto Deportivo; será sustituida por una representante del PNV, partido que ya dispone de otro miembro más en dicho espacio, además de la presidencia que ostenta la Alcaldesa. El grupo considera que debería garantizarse la diversidad en la representación para mantener el debate sobre diferentes opiniones, “ahora más que nunca debido a que es el momento de decidir el proyecto de revitalización del Puerto”, y denuncia que con este cambio “el Gobierno monopoliza un espacio y cuenta con una representación desproporcionada respecto al resto de grupos”.