El Pleno de Getxo aprueba por unanimidad la propuesta de Elkarrekin de recuperar el Humedal de Bolue
- Además de la moción por la recuperación del Humedal, se ha aprobado, también por unanimidad, la propuesta del grupo municipal sobre la pobreza menstrual y por una educación sexual integral. Ambas mociones han salido adelante tras negociaciones con el Equipo de Gobierno.
- Elkarrekin Getxo denuncia en el Pleno la “desproporcionada” representación de los grupos del Gobierno en espacios de gestión pública, en este caso debido a la no renovación de la concejala portavoz del grupo Paula Amieva a favor de una nueva representante del PNV en el Consejo de Administración del Puerto Deportivo
El Pleno de Getxo ha aprobado hoy por unanimidad la moción presentada por el grupo municipal Elkarrekin Podemos para pedir la recuperación del espacio natural del Humedal de Bolue. Tras preguntar sobre él en la última Comisión Informativa de Territorio, y tras haber abordado el tema también en Juntas Generales, la coalición ha presentado una moción en el Pleno celebrado hoy para pedir la coordinación institucional urgente para recuperar este enclave.
Tras negociar el contenido de la moción con el Equipo de Gobierno, el Ayuntamiento se compromete a establecer como actuación prioritaria, a ejecutar por parte de URA el rejuvenecimiento de la balsa uno del humedal y procurar su recuperación. De la misma forma, se dará cuenta e informará de ello a la Diputación Foral de Bizkaia para que realice las acciones necesarias que faciliten que este proceso se lleve a cabo.
El grupo celebra que esta iniciativa haya salido adelante, y la concejala Carolina Uribe apunta a la necesidad de que “las instituciones se pongan de acuerdo ya” para revertir el proceso de deterioro de este espacio natural, advirtiendo de que “vamos con retraso”. Por último señala que “no debemos olvidar” que, según estudios de la propia agencia URA, la valoración del estado ecológico de Bolue es calificada de “mala” y se requiere de un plan específico para ello, a debatir también en el Foro de Medio Ambiente.
Frente a la pobreza menstrual
Con ocasión del Día de la Higiene Menstrual celebrado el pasado 28 de mayo, se alcanzó un acuerdo parlamentario sobre pobreza menstrual. Por ello, Elkarrekin Getxo ha presentado una moción sobre la pobreza menstrual y la educación sexual integral. Tras ser negociada también con el Equipo de Gobierno, ha salido adelante, por unanimidad, con diferentes propuestas centradas en instar al Gobierno Vasco a realizar un estudio específico sobre la salud e higiene menstrual desde una perspectiva integral e interseccional que aborde los múltiples factores que determinan la pobreza menstrual, y las recomendaciones y acciones que del mismo deriven dirigidas a diagnosticar y erradicar esta problemática que afecta a más de un 20% de mujeres en el Estado.
Cambios en el Consejo del Puerto Deportivo
Por otro lado, la coalición formada por Podemos-Ahal Dugu, Ezker Anitza-IU y Equo-Berdeak ha denunciado de nuevo la intención del Equipo de Gobierno de “eliminar la representación de los grupos de la oposición en diferentes espacios de gestión pública”. Esta vez se trata de la no renovación de la portavoz Paula Amieva como corporativa representante del Ayuntamiento en el Consejo de Administración de la Sociedad Puerto Deportivo; será sustituida por una representante del PNV, partido que ya dispone de otro miembro más en dicho espacio, además de la presidencia que ostenta la Alcaldesa. El grupo, tras aclarar que no recibe ningún tipo de retribución por la asistencia a este Consejo, considera que debería garantizarse la diversidad en la representación para mantener el equilibrio en el debate sobre diferentes opiniones, “ahora más que nunca debido a que es el momento de decidir el proyecto de revitalización del Puerto”, y denuncia que con este cambio “el Gobierno monopoliza un espacio y cuenta con una representación desproporcionada respecto al resto de grupos”. Elkarrekin contó con el apoyo de toda la oposición, que reprobó la actitud de la Alcaldesa y su Equipo de Gobierno.
Memoria histórica
El debate ha sido intenso tras la presentación de la moción de EH Bildu por la memoria histórica del municipio. Desde el grupo Elkarrekin Getxo han hecho un llamamiento al “entendimiento y a la empatía” como único camino para abordar este debate. La concejala portavoz Paula Amieva ha reivindicado acciones y políticas públicas de memoria, justicia y reparación, como el ya aprobado Foro Local de Convivencia, apremiando a la Alcaldesa a ponerlo en marcha cuanto antes, para evitar que se limite a “símbolos, placas, fotos y actos”.
Modificación del Plan de Subvenciones
En el debate sobre la modificación del Plan de Subvenciones propuesta por el Gobierno, Elkarrekin ha emitido un claro voto en contra debido a que “invisibiliza y deja fuera a los colectivos sociales de menor envergadura y merma los fondos que se les entregan”. El grupo municipal denuncia que, aunque el Getxo Ekinez donde se hablaba de ayudas y subvenciones fue debatido con tiempo y contando con la oposición, esta modificación se ha trabajado con “sigilo y secretismo” y que el personal técnico especializado en estas materias ve “con claridad” que la misma perjudica a los colectivos y proyectos de menor tamaño”.
Bidegorri de Zugazarte
Ante la petición del PP de eliminar el bidegorri de Zugazarte, desde Elkarrekin han dejado clara su postura votando en contra, considerando que los populares demuestran así que “no tienen un proyecto para el Getxo del futuro, ya que su visión no se adapta a las necesidades de la ciudadanía y a las urgencias medioambientales a las que nos enfrentamos”. El grupo ha aprovechado para recordar que todas las medidas de calmado de tráfico y reducción de ruidos y contaminación en la zona deberían ser medibles objetivamente, por lo que insisten en solicitar la instalación de medidores para tal efecto.
Presupuestos participativos
Se recupera el debate sobre los presupuestos participativos. La coalición votó a favor de la moción presentada por el PP que solicitaba que el Ayuntamiento cumpliera con los compromisos adquiridos en los mismos que aún no se han ejecutado. Señalan un “grave problema de procedimiento, transparencia y criterios a la hora de seleccionar las propuestas” de estos Presupuestos, y consideran “necesario revisar y repensar las directrices”, así como que se realicen informes más exhaustivos y detallados para garantizar que no se eliminen propuestas sin justificación razonada. Como siempre, desde elkarrekin Getxo solicitan que se repiense este proceso para que sea más garantista y recoja de forma veraz las propuestas ciudadanas a ejecutar.